Conmemorando una década del movimiento Ni Una Menos, la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual, junto al gabinete de aplicación del Protocolo Institucional de la Facultad de Veterinarias, organizan un encuentro para analizar las relaciones interpersonales, las manifestaciones de violencia y las concepciones idealizadas del amor que persisten en la actualidad, prestando especial atención a las juventudes. El objetivo primordial es fomentar una comunidad universitaria donde la violencia y la discriminación por motivos de género sean inexistentes.
La charla, titulada “Vínculos enredados: desarmando mitos del amor romántico en la era digital”, es una iniciativa conjunta de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Unne, creada mediante la Resolución N° 4447/22 del Consejo Superior, y el Gabinete para la aplicación del Protocolo Institucional contra la discriminación y violencia de género de la Facultad de Ciencias Veterinarias (RES-2023-191-CD), con el respaldo de la Fune. Se llevará a cabo el jueves 26 de junio, de 14 a 16 horas, en el salón “Dr. Higinio Schiffo” de la Facultad de Veterinarias.
Dirigida a estudiantes, docentes, personal no docente y público interesado, la propuesta se centrará en la revisión crítica de los mitos del amor romántico, ideas profundamente arraigadas en la sociedad que a menudo justifican formas sutiles de violencia, como el control, los celos, la dependencia emocional y la manipulación. Estas dinámicas, a menudo disfrazadas de "amor verdadero", se ven potenciadas por las tecnologías de comunicación y las redes sociales, especialmente entre los jóvenes.
El enfoque será interdisciplinario, con la participación de dos profesionales expertas en la temática: la Lic. Leticia Beltrán, comunicadora feminista especializada en salud sexual y violencias digitales, y la Lic. Soledad Bladilo, psicóloga feminista e integrante del Cuerpo de Psicología Forense de la Provincia de Corrientes. Se busca reflexionar sobre la reproducción de los mitos del amor romántico en los medios, las redes sociales y las prácticas culturales, así como visibilizar las narrativas que influyen en la construcción de vínculos afectivos y pueden legitimar la violencia.
Además, la actividad pretende proporcionar herramientas para la prevención y detección temprana de situaciones de violencia en el ámbito universitario, y reafirmar el compromiso institucional con las políticas de género y el cumplimiento del Protocolo de actuación ante situaciones de discriminación y violencia. Los ejes temáticos a abordar incluyen el ciclo de la violencia de género y su tratamiento en el proceso judicial, las violencias digitales y los discursos de odio en línea, y el papel de las nuevas tecnologías en la perpetuación de la violencia por motivos de género.
Esta charla se suma a las acciones que la Unne lleva adelante para promover relaciones más justas, libres y responsables, consolidando una cultura institucional basada en la equidad, el respeto y los derechos humanos.