Gobernadores IMPULSAN Ley de Fondos.

Los Gobernadores evalúan presentar en el Senado, la semana entrante, una iniciativa para alterar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el gravamen a los combustibles. Estas acciones podrían desestabilizar el plan económico del ministro Luis Caputo, quien, ante la delicada situación, estaría dispuesto a negociar para calmar las tensiones políticas.

Es evidente que si las provincias perseveran en su objetivo de obtener mayores recursos, contarán con el respaldo necesario en el Congreso, incluso para revocar un eventual veto del presidente Javier Milei. Esta situación ha generado inquietud no solo en el oficialismo, sino también entre sus aliados, quienes trabajan activamente en la formación de alianzas de cara a las elecciones legislativas de octubre.

La tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada se intensificó tras una reunión virtual reciente. Entre los participantes destacaron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Zilliotto (La Pampa). Alfredo Cornejo (Mendoza) no pudo asistir debido a compromisos previos.

Por parte del Gobierno, participaron los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Lisandro Catalán (Interior), quienes han liderado las negociaciones desde que los gobernadores exigieron garantías sobre los fondos de los ATN y el impuesto a los combustibles.

Para ejercer mayor presión, los gobernadores incorporaron a senadores de la oposición a la conversación virtual, incluyendo a José Mayans (peronismo), Eduardo Vischi (UCR), Alfredo De Angeli (PRO), Martín Lousteau (Evolución Radical) y Mónica Silva (Río Negro). Víctor Zimmermann (UCR) no estuvo presente, pero se le encomendó avanzar en la redacción de la propuesta. Existe ya un texto preparado en el Senado, listo para su presentación, y se vislumbran las condiciones para iniciar el debate en comisión con un sólido respaldo opositor.

A pesar de la presión ejercida, el Gobierno no ha cedido, y la reunión concluyó sin avances significativos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había anticipado en el Senado que no había acuerdo para satisfacer las demandas de las provincias, señalando que el reparto de los ATN podría negociarse solo si los fondos estuvieran disponibles y dentro de las condiciones de superávit fiscal.

Con respecto al impuesto al combustible, el ministro coordinador reiteró la propuesta de ceder a las provincias la totalidad de las obras viales, otorgándoles la Dirección de Vialidad Nacional, pero tampoco se logró un acuerdo. Desde el norte del país se lamentaron: “Nos quieren dar Vialidad, pero no le ceden los fondos”. Más allá de la disputa con el Gobierno, la obra pública ha evidenciado las disparidades entre las provincias, ya que algunos gobernadores, como Pullaro, cuentan con planes propios y acceso a créditos del Banco Mundial, enfocando su reclamo en el porcentaje del impuesto a los combustibles. En contraste, provincias como Chaco, Formosa, Salta y Jujuy, con economías más pequeñas, dependen de los ingresos provenientes de los ATN, el impuesto a los combustibles y el financiamiento nacional para la obra pública.

COMPARTE