Fondos desatan tensión Gobierno-Provincias

La preocupación unió a los presentes, como expresó Gerardo Zamora, figura destacada en el ámbito político. El Consejo Federal de Inversiones (CFI), desde su nuevo emplazamiento, ofrece una vista privilegiada que contrasta con la urgencia que impera. Las autoridades del CFI no tienen prisa por regresar al antiguo edificio, necesitado de remodelación.

El cambio de sede del CFI coincidió con un nuevo frente de reclamos de los gobernadores. Por primera vez en este ciclo liderado por Javier Milei, las 24 jurisdicciones se unieron, sin importar su afiliación política, para solicitar al gobierno que atienda la situación de las finanzas provinciales, afectadas por la disminución de los recursos coparticipables.

Zamora, gobernador de Santiago del Estero con aspiraciones presidenciales, lideró la reunión. Actuó como vocero de los gobernadores reunidos en el CFI para expresar a Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y Lisandro Catalán, allegado al jefe de Gabinete, que la paciencia se agotaba. Un gobernador resumió la situación: "Todos estamos peor que antes".

Previamente, en las mismas oficinas, solicitaron una audiencia con el Ejecutivo, concretada días después. Guillermo Francos recibió a una comitiva encabezada por Alfredo Cornejo, representante de las provincias en el Consejo de Mayo, un espacio de diálogo que no ha generado expectativas. En esa reunión, los gobernadores plantearon sus reclamos: una distribución más directa del Impuesto a los Combustibles Líquidos y un reparto equitativo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), asignados discrecionalmente por el Ejecutivo. Los ATN acumulados ascendían a un billón de pesos el mes pasado.

Ante la falta de respuestas, los 24 gobernadores, incluyendo al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, firmaron un proyecto de ley para eliminar los fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles, con el objetivo de que tanto Nación como las provincias puedan destinar esos fondos según sus prioridades, aumentar el porcentaje de distribución para las provincias y repartir los ATN de manera directa, según el porcentaje de los ingresos coparticipables de cada distrito.

En el CFI, Catalán y Guberman se comprometieron a estudiar el pedido y avanzar en el traspaso de las obras y el mantenimiento de las rutas, tema de gran preocupación para los gobernadores. Hay rutas colapsadas, incluso estratégicas como la 22, que conecta con Vaca Muerta, con tramos intransitables, situación que se repite en todo el país.

El grupo de WhatsApp de los gobernadores se ha intensificado. Zamora, clave en el peronismo, fue el más enérgico en el encuentro del CFI liderado por Ignacio Lamothe, pero el reclamo es compartido. Axel Kicillof, preocupado por la interna bonaerense, escuchó atentamente.

La preocupación es generalizada: algunos no pueden pagar los sueldos, otros ven disminuir sus ahorros, como graficó un gobernador que hacía malabares para pagar el aguinaldo. Rogelio Frigerio, con experiencia en finanzas y negociación política, congeló los sueldos de la administración pública. La crisis afecta también a los municipios.

Hay provincias con deudas en dólares, permitidas por la gestión de Mauricio Macri. El riesgo país, por encima de los 700 puntos, dificulta el acceso a los mercados. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, logró colocar bonos por 725 millones de dólares en el mercado internacional para obras, pero a una tasa elevada.

Los gobernadores buscan alternativas ante el recorte de recursos y la parálisis de la obra pública, que genera malestar. Los más experimentados perciben un enrarecimiento del humor social, evidenciado en la baja participación electoral en las recientes elecciones provinciales.

El ajuste fiscal del Gobierno impacta en la coparticipación de las provincias, debido a la caída en la recaudación. Los ingresos coparticipables siguen por debajo de 2023 y la proyección para 2025 no es favorable. Los registros de mayo de 2025 fueron los peores desde mayo de 2020. Se proyecta que las provincias y la Ciudad recibirían casi $7,4 billones menos que en 2023.

En este contexto, un grupo de gobernadores se comunicó virtualmente. Este espacio incluye a Zamora, Frigerio, Cornejo, Ignacio Torres y Sergio Ziliotto. La reunión contó con la participación de senadores del PRO, el radicalismo y José Mayans, jefe del bloque de UP.

Existen dos posturas: agotar la negociación con la Casa Rosada o escalar la tensión e ingresar directamente al Senado el proyecto de distribución automática de los ATN y el reparto

COMPARTE