Los conjuntos de Corrientes, tras asegurar su ascenso a la máxima categoría "A", redondearon una actuación memorable al consagrarse campeones del Argentino de Handball de Selecciones "B" en Mendoza, tanto en la rama femenina como masculina. La obtención del título se concretó mediante definiciones emocionantes. Las damas superaron a La Pampa en un duelo reñido por 18 a 17, mientras que los caballeros vencieron a Apebal (Pehuajó) por 34 a 33, logrando el campeonato de manera invicta.
Las jugadoras correntinas eran conscientes de que la victoria frente a las pampeanas era indispensable para alcanzar el título, dado que estas últimas contaban con una ligera ventaja en la tabla de posiciones. Con determinación, afrontaron el encuentro con gran intensidad. El partido se caracterizó por un constante intercambio de ataques, donde Corrientes se retiró al descanso con una ventaja de 9 a 7, luego de liderar el marcador por hasta cinco goles durante la primera mitad. En la segunda parte, Corrientes reforzó su defensa sobre la ofensiva de La Pampa, neutralizando a sus principales figuras. Lograron mantener la diferencia en el tanteador y, en un cierre vibrante, se adjudicaron el triunfo por 18 a 17, gracias a la destacada actuación de Sol Pruyas, quien se erigió como la segunda máxima goleadora del certamen con 36 anotaciones.
En cuanto al equipo masculino de Corrientes, la selección debió recurrir a su mejor juego para superar a Apebal (Pehuajó) por 34 a 33, un oponente que les presentó un desafío considerable y que, al término del primer tiempo, lideraba el marcador por 17 a 15. Corrientes no se rindió y nuevamente contó con el aporte goleador de Nahuel Méndez, el máximo anotador del torneo con 43 conquistas. Además, Bautista Umanetz tuvo una de sus mejores actuaciones, secundado por un arquero clave como Mirko Aranda, cuyas atajadas fueron fundamentales, así como las contribuciones de Mateo Morcillo, el pivote Ignacio Fernández Ludy y el resto del plantel. Mediante el trabajo en equipo, lograron revertir una desventaja en el tramo final, sellando el resultado por la mínima diferencia y desatando una nueva celebración por el título de campeón obtenido.
La Asociación Correntina de Handball resaltó el desempeño histórico de sus selecciones, afirmando que "Corrientes ya no solo hace historia, hoy ya es presente y ya mira a futuro". Se destacó la gestión de Juan Lucas Cruz Guerra, coordinador de las selecciones y del Proyecto Futuro 2028 de la CAH y las selecciones nacionales. Junto a los profesores Gonzalo Loker, Gastón Escalante, Alejandra Diaz y Ramón Delvalle, también figuras clave en la conducción técnica, en un proceso que se desarrolla desde el año 2022, bajo la presidencia de Martín Gómez Russo.
Durante el Argentino en Mendoza, Corrientes también contó con la participación de sus árbitros, Juan Ignacio Enríquez y Luciano Tomás Devecchi. Dirigieron 10 partidos con gran profesionalismo y sin errores, revalidando su categoría y manteniéndose en el ranking nacional para el 2026. Finalmente, la Asociación Correntina de Handball agradeció el respaldo del Gobierno Provincial, la Secretaría de Deportes y la Municipalidad de Corrientes, cuyo apoyo fue fundamental para que las selecciones pudieran viajar a Mendoza y obtener logros históricos para el deporte correntino.