La situación de Alejandra "Locomotora" Oliveras, de 47 años, continúa siendo de suma gravedad tras el accidente cerebrovascular isquémico que sufrió hace ocho días, manteniéndose internada en la unidad de cuidados intensivos. A pesar de mostrar estabilidad clínica y neurológica, la exboxeadora requiere soporte vital a través de asistencia mecánica respiratoria, ya que, según los médicos, su supervivencia depende de ello en este momento.
El equipo médico que la atiende informó que el ACV provocó un "daño irreversible" en una zona específica del hemisferio cerebral afectado por la isquemia. No obstante, los profesionales aclararon que aún es prematuro determinar con precisión las secuelas cognitivas o motoras que podría experimentar Oliveras, aunque se había reportado previamente una pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo.
El último parte médico sobre el estado de salud de la convencional constituyente electa fue emitido este martes en el Hospital José María Cullén, de Santa Fe. En esta ocasión, tanto el director del hospital, Bruno Moroni, como el jefe de terapia intensiva, el doctor Carrizo, brindaron detalles sobre la evolución de la paciente.
Moroni explicó que Alejandra permanece en terapia intensiva, con asistencia mecánica respiratoria y bajo monitoreo neurológico constante, destacando que su condición se ha mantenido estable en las últimas 24 horas. Carrizo añadió que la lesión neurológica grave que presenta Oliveras afecta un hemisferio cerebral, lo que justifica la necesidad de asistencia respiratoria, medicación para hidratación, alimentación, analgésicos y monitoreo neurológico.
El especialista enfatizó que, por el momento, no se pueden implementar otros tratamientos, ya que la prioridad es mantener la estabilidad clínica de la paciente. Por lo tanto, no se considera la posibilidad de retirar la asistencia respiratoria mecánica, dado que no se encuentra en condiciones para ello.
Ante la pregunta sobre la irreversibilidad de la lesión cerebral, el doctor Carrizo confirmó que la funcionalidad del área cerebral afectada está comprometida, pero aclaró que esto no implica la irreversibilidad del cuadro clínico neurológico general. El profesional se mostró prudente al ser consultado sobre las posibles secuelas que podría sufrir la ex campeona mundial, señalando que aún es prematuro determinarlas, ya que la prioridad es sostener su alimentación y el funcionamiento de sus órganos. Esta cuestión se discute diariamente con la familia, quienes también expresan su preocupación al respecto.