Argentina firma acuerdo con Francia por Minerales

El gobierno argentino, bajo el liderazgo de Javier Milei, busca fortalecer la relación con Francia, aprovechando el buen vínculo preexistente con Emmanuel Macron. Esta estrategia se enfoca en áreas consideradas clave para la administración actual, tales como la defensa y la explotación de minerales críticos. Recientemente, se concretó la firma de un memorándum de entendimiento en Buenos Aires relacionado con estos minerales, mientras que en París se llevaron a cabo encuentros de alto nivel centrados en la colaboración en materia de Defensa y Seguridad.

En términos de política exterior, la administración argentina visualiza esta alianza como un movimiento estratégico. Se considera que las inversiones de empresas francesas en el país son un factor importante, así como la influencia del Palacio de Elíseo en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, se valora el papel protagónico que Macron busca asumir en Europa, en un contexto global marcado por la inestabilidad y la falta de liderazgos fuertes.

El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, sostuvo en París su tercer encuentro en menos de un año con su contraparte francesa, Sébastien Lecornu. El encuentro se centró en fortalecer la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países, avanzar en la posibilidad de que Argentina se convierta en socio global de la Otan, y explorar la formación conjunta para modernizar los procesos militares argentinos.

En el ámbito industrial, Petri planteó la posibilidad de que la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se integre como proveedor de Airbus, buscando posicionarse como referente en servicios aeronáuticos en la región. Esta propuesta podría ser bien recibida por Francia, que ve con interés la expansión de su presencia en América del Sur a través de acuerdos con empresas públicas y privadas. El eje estratégico entre ambos países se consolida.

Desde el Ministerio de Defensa se destacó la convergencia en materia política y estratégica, permitiendo una colaboración más estrecha entre los sistemas de defensa. Esta renovada relación entre Buenos Aires y París no solo busca la modernización militar, sino también una mayor presencia argentina en foros internacionales, como la Otan y otras plataformas multilaterales de seguridad.

En relación a la adquisición de submarinos franceses Scorpene para la Armada Argentina, un proyecto que había ganado impulso meses atrás, fuentes castrenses confirmaron que sigue siendo una posibilidad, aunque no se encuentra entre las prioridades actuales debido a los costos involucrados.

En paralelo a la agenda de Defensa, el acercamiento entre Argentina y Francia se materializó con la firma de un memorándum de entendimiento sobre minerales críticos. El acuerdo, firmado en la embajada de Francia en Buenos Aires, busca convertir al sector minero en una prioridad estratégica de la relación bilateral y facilitar la inversión francesa en Argentina.

El documento establece una hoja de ruta para el sector minero, buscando crear un entorno favorable para la inversión francesa. Se espera que este acuerdo sea seguido por un diálogo bilateral para establecer medidas concretas. El objetivo principal es elevar la asociación mineral bilateral a nivel político, reconociendo la importancia de minerales críticos como el litio, el cobre y el cobalto para las soluciones energéticas del futuro.

Francia ya ha incrementado su presencia económica en Argentina, con un crecimiento del 43% interanual en las inversiones galas en 2024, alcanzando los 7.600 millones de dólares. El sector minero ha sido un motor importante de este crecimiento, con inversiones significativas en la extracción directa de litio en la provincia de Salta.

El memorándum contempla la movilización de instrumentos públicos de financiamiento para acelerar proyectos concretos y facilitar la transferencia tecnológica, buscando diversificar socios en línea con acuerdos similares firmados con Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos.

El eje París-Buenos Aires se centra en la defensa y los minerales, abordando la seguridad nacional, la proyección militar y la inserción internacional, así como el desarrollo productivo, la atracción de capital y el aprovechamiento estratégico de los recursos naturales. Se busca seguir estrechando los vínculos entre ambos países.

COMPARTE