Goya ENSALZA a héroes sanitarios golpeados por Covid

La crisis sanitaria global provocada por el Covid-19 representó un punto de inflexión en la era contemporánea. El personal de Salud Pública asumió un rol protagónico, convirtiéndose en la primera línea de defensa frente a una calamidad que sorprendió al mundo. En la ciudad de Goya, este esfuerzo no resultó infructuoso. El viernes 27, los profesionales de la salud afectados por esta patología recibieron un reconocimiento a través de la inauguración de un cuadro conmemorativo en el hospital "Dr. Camilo Muniagurria".

El establecimiento sanitario local, mediante una publicación en sus redes sociales, destaca que "muchos de ellos hicieron frente al virus con valentía, conscientes de los riesgos inherentes a su labor". Es importante recordar que, inicialmente, no se disponía de una vacuna y a nivel mundial se trabajaba intensamente en su desarrollo. Aquel período fue crítico para el personal de salud, que se enfrentó a una enfermedad de rápida propagación y que puso en riesgo la vida de millones de personas.

Un periodista de El Litoral dialogó con una integrante del equipo de servicio del hospital de Goya, quien manifestó que "cuando uno reflexiona sobre lo vivido, sentíamos temor hasta de lo que tocábamos". Recordó que el protocolo sanitario implicaba "llegar a casa y quitarse toda la ropa afuera", describiéndolo como "una locura".

"La incertidumbre se apoderó de todos cuando comenzó todo en marzo. Incluso los médicos, que son los expertos en la materia, se encontraban desorientados. No se sabía con certeza a qué se enfrentaban", evocó la entrevistada al referirse al contexto de los primeros casos en el país, previos al confinamiento domiciliario.

La profesional recuerda que en un principio "estábamos colapsados de casos, ingresaba gente y eran derivados directamente al hospital de campaña", y añadió que "desde allá informaban sobre fallecimientos, era realmente terrible". Las noticias de las muertes, no solo de pacientes, representaron un duro golpe para muchos integrantes del servicio de salud. "Son sucesos que inevitablemente dejan una marca", concluye.

Un informe publicado en marzo de 2021 reveló que "en Argentina, un total de 470 profesionales y trabajadores de la salud perdieron la vida a causa del Covid-19". A esta cifra se suma que, en ese momento, "78.912 habían contraído coronavirus, lo que implica que 15 de cada 100 sufrieron la enfermedad. El 87% del total de contagiados logró recuperarse".

Es por ello que la labor de los trabajadores de la salud permanece presente en la memoria colectiva. El hospital "Dr. Camilo Muniagurria" concluyó su mensaje expresando: "Gracias, héroes de la pandemia. Su entrega perdura en nosotros".

COMPARTE