Neuromarketing: Desbloquea el Poder de la Compra Psicológica

En el episodio 15 del podcast "Eduardo Ledesma Pregunta", se conversó con María Teresa Zazzali, experta en neuromarketing y licenciada en Comunicación. Al frente de Café Studio, Zazzali ofrece consultoría a emprendedores y marcas, enfocándose en las emociones y los "puntos de dolor" del cliente. La charla abordó temas cruciales como las ventas, las decisiones emocionales, el liderazgo y la conexión auténtica con el público, ofreciendo estrategias para comunicar, influir y emprender de manera efectiva y empática.

Zazzali se describe a sí misma como una emprendedora que evolucionó a empresaria tras una trayectoria como periodista, destacando su persistencia y determinación. Café Estudio, su empresa, se distingue por trabajar de forma personalizada con los clientes, transformando sus puntos débiles en fortalezas a través del enfoque emocional. La base de este enfoque reside en reconocer que cada empresa y marca poseen una carga emocional que influye en el proceso de compra, buscando generar resultados de ventas a través de la conexión emocional.

El neuromarketing, según Zazzali, se deriva de la neurociencia, que abarca disciplinas como la neurobiología, las neuroventas y la neuropsicología. Su objetivo es analizar y preparar el proceso de compra desde la perspectiva del comportamiento y la psicología del consumidor. A diferencia del marketing tradicional, el neuromarketing se centra en la emoción y en cómo el consumidor se apropia de un bien o servicio, preparando el terreno emocional para que el marketing pueda desarrollar estrategias efectivas.

El análisis del comportamiento del consumidor es clave, incluyendo su actividad digital, consumo con tarjetas de crédito y patrones en redes sociales. La cultura y la idiosincrasia también juegan un papel fundamental en el proceso de consumo. El concepto de "punto de dolor" se relaciona con la neurociencia, específicamente con la teoría del "cerebro triuno" de McLean, que explica cómo las emociones influyen en las decisiones de compra.

La neurobiología también influye en las decisiones de compra, ya que se estimula la parte emocional del cerebro. La experta destaca la importancia de comprender cómo los tres cerebros actúan para influir en la venta, asociando la compra de productos más caros con la percepción de mayor seguridad o calidad, especialmente en situaciones de inseguridad. El miedo es un obstáculo significativo para los emprendedores, especialmente el temor a la inestabilidad financiera, lo que resalta la importancia de la confianza, la voluntad y la persistencia para superar las barreras.

La frustración y la ambición desmedida son emociones que pueden obstaculizar el éxito de una idea, incluso si se basa en un problema real y ofrece una solución efectiva. Es fundamental comprender que los procesos de emprendimiento son graduales y no lineales, y que el éxito se construye a través de pequeños logros y la capacidad de superar la frustración. La clave reside en ordenar las ideas, establecer prioridades y encontrar satisfacción en cada paso del camino.

COMPARTE